CAMBIAR - Clima y medio ambiente integrados en el agroaprendizaje

18 Sep 2025
3 min read
Hands holding a tray of young green plants.

Challenge

Si bien Ecuador es un país rico en biodiversidad gracias a sus variados climas y ecosistemas, es, a su vez, un país sumamente vulnerable al cambio climático. Esta vulnerabilidad afecta de manera significativa a su importante sector agrícola, que proporciona alimentos, materias primas y oportunidades de empleo a su gente. Al mismo tiempo, la agricultura también es la tercera fuente más importante de emisiones de gases de efecto invernadero del país, lo que agrava los riesgos climáticos. La alta vulnerabilidad de Ecuador y su baja preparación para la adaptación climática acentúan la necesidad de invertir e innovar, incluso en materia de preparación social y educación. El Plan Nacional de Adaptación (2023-2027) busca impulsar la sostenibilidad y la resiliencia del sector agrícola, y para ello se necesita una fuerza laboral con “competencias verdes”. Sin embargo, muchas personas docentes carecen de la formación y los conocimientos necesarios para enseñar sobre cambio climático y desarrollo sostenible de manera eficaz, así como para impartir estas competencias.

Goals

Fortalecer las competencias de los equipos docentes para dotar a sus estudiantes de una amplia gama de destrezas y conocimientos ecológicos para una agricultura sostenible e inteligente frente al cambio climático, y así apoyar al Ministerio de Educación en la implementación eficaz y a mayor escala de su Plan Natura. De esta manera, el proyecto contribuirá a la transición de Ecuador hacia un sistema agroalimentario más sostenible y promoverá el empleo juvenil en este sector.

Socios

Con el apoyo de:

Approach

  • Mejorar las oportunidades de desarrollo profesional existentes para los equipos docentes de bachillerato técnico, específicamente mediante la integración de temas sobre cambio climático y la sostenibilidad ambiental en dos cursos en línea (MOOC).
  • Ampliar las oportunidades de mejora profesional mediante el desarrollo y la implementación de dos cursos adicionales para docentes de bachillerato técnico (en concreto: un MOOC introductorio sobre agricultura climáticamente inteligente y ambientalmente sostenible, y un curso híbrido sobre aprendizaje basado en proyectos para este sector).
  • Fortalecer el apoyo a la capacitación para una agricultura climáticamente inteligente y ambientalmente sostenible, identificando y trabajando con equipos docentes apasionados y personas expertas en agricultura. Esto lo lograremos consultando a personas y organizaciones expertas, y compartiendo ampliamente los resultados del proyecto mediante videos de testimonios de jóvenes para difundir el mensaje.

By the end of the programme

  • Un mínimo de 20 personas funcionarias gubernamentales de varios ministerios desarrollarán una estrategia de escalamiento para mejorar y ampliar el ámbito profesional de personal docente técnico de agricultura. La estrategia se enfocará en vinculación con el mundo del trabajo, en una coalición para una agricultura climáticamente inteligente y ambientalmente sostenible.
  • En todo Ecuador, 200 personas de equipos docentes técnicos agrícolas de nivel secundario superior habrán mejorado sus conocimientos, actitudes y habilidades (pedagógicas) sobre agricultura climáticamente inteligente y ambientalmente sostenible, gracias a una trayectoria de desarrollo profesional mejorada y ampliada.
  • En las provincias de la Sierra, 600 estudiantes participarán en un aprendizaje basado en proyectos, centrado en los desafíos ambientales y relacionados con el cambio climático que enfrenta el sector agrícola en el mundo real.

Find Out More